Publico en esta entrada los posibles contenidos que tendría el curso sobre Scrum/Agile 101. Los que me conocen o han leído mi libro saben que no será un curso de Scrum para seguir al pie de la letra, para eso ya están las guías de Scrum que publican Scrum.org o Scrum Alliance.

Será una guía práctica que te permite saber cómo implementar el Scrum que ya conoces de oídas o del que incluse ya tienes un certificado pero no sabes muy bien cómo llevarlo al día a día de tus proyectos.

El contenido estarían divididos en unidades y capítulos como los que pongo a continuación. Sólo falta que ustedes voten por añadir o incluir nuevos capítulos (aún faltan algunos):

  • Introducción y fundamentos de Scrum
  • Descripción reuniones, artefactos, participantes y roles de Scrum (con cheat list o hoja de resumen)
    • Tres capítulos: El rol de Product Owner, El rol de Scrum Master, El rol de los interesados o stakeholders.
    • Tres capítulos: El product backlog, el sprint backlog y la gráfica burndown
  • Cómo implantar Scrum en tus proyectos (con checklist para comprobar que se está haciendo lo importante)
  • Sección cómo… o qué hacer cuando… con Errores y dudas más habituales.
    • Capítulos Buenas prácticas del software (todo no es Scrum en un proyecto).
  • Qué certificación Scrum elegir
  • Scrum ventajas e inconvenientes
  • Estimaciones ágiles en tus proyectos
  • Lecciones aprendidas
  • Kanban
  • Entender y cómo usar la gráfica burndown.
Será un curso fácil de seguir en el que cada capítulo o unidad contaría con:
  • Uno PDF con texto explicando el contenido de la unidad
  • Otro PDF con texto y contenidos adicionales que no son estrictamente temario pero que ayudarán a completar y entender la información del temario.
  • Un vídeo en el que explico de viva voz los contenidos de la unidad siguiendo gráficas o slides de presentaciones.
  • Un ejemplo práctico basado en un caso real en el que pongo en contexto el contenido de la unidad.
  • Una batería de tests de 10 preguntas sobre la unidad y un ejercicio propuesto sobre el contenido de la unidad. En el siguiente paso a estos tests se darían las soluciones o claves al ejercicio propuesto.
La idea es que el contenido del curso pueda completarse con unas 40 o 50 horas de trabajo de forma que puedas terminarlo en 4 o 5 semanas si le dedicas unas 10 horas a la semana (1 hora diaria y un par horas más el fin  de semana podría ser un ejemplo).
Al final del curso habría un test con preguntas abiertas y cerradas junto a un ejercicio práctico que corregiría personalmente. Este test sería diferente para cada alumno y si se suspende se tendría derecho a otro intento (con otro examen diferente). Se entregaría a los aprobados un PDF con mi firma y un logo del curso que podría descargarse desde mi web con un enlace como el siguiente https:antoniomartel.comcertificadosmanuel-echevarria-agile101.pdf para que puedas entregar el link a cualquier empleador o jefe tuyo y pueda comprobar por el mismo que el PDF es original.
El contenido del curso está aún abierto. Si te gusta lo que vas leyendo del curso y te animas a contestar unas preguntas para saber qué te puede interesar y qué no, pásate por el enlace a la encuesta del curso Scrum – Agile 101 y me ayudarás a saber qué puede ser más interesante para los alumnos del curso.