Sí, también puede escribirse un libro de forma ágil. No solo el software se construye de esta manera. Todo esto de agile es aplicable a muchos campos, no solo a la tecnología. En esta entrada les cuento cómo usé esta filosofía de trabajo para escribir el libro Gestión práctica de proyectos con Scrum:
Centrarse en lo importante, quitar lo accesorio
A los libros actuales, sobre todo a los libros técnicos, les pasa algo parecido a lo que le pasó hace unos años a los CDs de música. Tú sólo comprabas el CD porque habías oído aquella canción por la radio pero ¿Cómo iba el CD a tener menos de 20 canciones (y costar menos de 20 euros)?
Había que rellenarlo con algo. ¿Que las últimas canciones no tenían la misma calidad que los dos o tres primeros hits del disco? Bueno, era necesario justificar el precio y rellenarlo un poco. Esto podía hacer que terminases aborreciendo al autor por aquellas tres últimas canciones en un dueto con Tom Jones o con la versión tecno-pop de su primer éxito.
Con los libros nos puede pasar lo mismo. Nos sentimos mejor si nuestro libro tiene 500 páginas y estamos dos años escribiéndolo pero ¿Qué coste tiene eso para ti que lo escribes? ¿Y para el que lo compra? Probablemente a él sólo le interesaban los capítulos sobre estimaciones ágiles o sobre las ventajas de Scrum.
Algo así me pasó a mí cuando comencé a escribirlo. Tenía muy pocas páginas y tuve la tentación de meter otros capítulos de relleno. En realidad no eran igual de interesantes que los demás o no estaban tan dirigidos hacia el tema principal del libro. Terminé quitándolos. La primera versión del libro sólo tenía unas 67 páginas pero preferí eso a que el lector se quedase con la sensación de un libro demasiado largo o aburrido.
Real artists ship!
Esta frase atribuida a Steve Jobs (Real artists ship!) alude a que los artistas de verdad no están dándole vueltas a su obra hasta conseguir el cuadro o la escultura perfecta. Lo entregan, lo sacan a la venta y miran qué es lo que interesa de verdad al mercado.
¿Has escrito un tutorial sobre la instalación de Pentaho? ¿Un manual de configuración de WordPress? ¿Qué hacen en el cajón? Búscate una portada (hay cientos de webs por ahí para eso), dale formato, escribe una descripción atractiva y ponlo a la venta en KDP de Amazon, en iTunes o dónde quieras.
¿Sólo tiene 30 páginas? Bueno, ponlo a la venta por uno o dos dólares. Con que vendas unos cuántos ya te habrán pagado las 20 horas que te costó prepararlo. Además, habrás aprendido un montón de cosas sobre marketing digital, ventas, royalties, etc. y qué temas venden libros y cuáles no.
La perfección es una asíntota vertical
Por más que intentes escribir el libro perfecto, con la portada perfecta, con el precio exacto para el máximo de ventas y sin erratas… no podrás hacerlo. La perfección es una asíntota vertical (lo siento, de-formación profesional o más bien académica: Cálculo I en la universidad).
Cuanto mejor intentes hacerlo, mayor coste tendrá para ti. Cuando ya le hayas dedicado un número enorme de horas, dedicarle otro montón igual no te va a poner mucho más cerca de conseguir un bestseller.
Cuando saqué el libro a la venta, me di cuenta por las primeras opiniones de libro que los usuarios creían que sería un manual de Scrum. Tuve que aprender de eso y cambiar la descripción para dejarlo más claro. Pequeños cambios en la descripción tenían un impacto alto en las ventas.
Del mismo modo, cuando puse la segunda portada que utilicé para el libro aumenté las ventas alrededor de un 30%. Lamentablemente bajé un porcentaje aún mayor cuando la cambié para poner la tercera. Era una portada más cara y que a mí me parecía más bonita pero al parecer no era del gusto de los usuarios de Amazon.
Son los posibles compradores los que te dirán si el contenido, la portada o la temática les interesa o no. Puedes pensarlo y repensarlo pero hasta que el libro no esté en las estanterías virtuales no sabrás lo que funciona y lo que no. Evita la parálisis del perfeccionismo y no le des muchas vueltas. Pon tu libro a la venta y que ellos decidan (recuerda, real artists ship!).
A propósito, ya está a la venta la edición en papel de mi libro Gestión práctica de proyectos con Scrum. Si no lo habías comprado ya porque no tenías un Kindle o no te gusta leer en tu PC, ahora tienes la oportunidad de comprarlo en el formato de tapa blanda en Amazon.com o Amazon.es.
![]() |
Gestión práctica de proyectos con Scrum en Amazon |