Muchos ya habrán oído hablar sobre los MOOC (Massive Online Open Courses) pero otros muchos no o no saben muy bien de qué va todavía. Se trata de cursos que universidades u otras instituciones publican de forma abierta a el mundo entero al mismo tiempo consiguiendo miles de estudiantes a través de Internet. Esto hace que, de forma gratuita o a muy bajo precio, todos esos estudiantes puedan acceder a cursos a los que les habría sido imposible acudir presencialmente.

Como me parece una gran idea les dejo aquí solo un par de ejemplos. Son una gran forma de mantenerse actualizado y de aprender mucho sobre muchos temas:

  • CS-169.1x: Software as a Service de edx.org. Este lo he hecho personalmente. Muy buen curso sobre desarrollo ágil de software, despliegue en la nube (heroku), tdd (cucumber), ruby on rails. Algún día tendré que ponerme a realizar la segunda parte del curso (CS-169.2x: Software as a Service) Se entrega certificado al final (PDF verificable) y las prácticas que se entregan pasan una revisión para detectar si son copias.
  • Coursera tiene, además de sus cursos en inglés, algunos en español y en otros idiomas. Parece interesante El ABC del emprendimiento esbelto del Tecnológico de Monterrey (aquí lo habríamos llamado El ABC del Lean Startup) Este otro, Web Intelligence and Big Data, lo tengo en mi lista ‘to do’.
  • También hay propuestas MOOC españolas, en MíriadaX hay una gran variedad de cursos de todo tipo. Resalto uno que ha hecho un compañero de trabajo, Android: programación de aplicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. Algunos de estos cursos son de la UNED, tengo entendido que puedes examinarte de sus cursos en sus instalaciones y obtener la certificación por 15€.
Hay más ejemplos como Udacity y otros que yo no conozco aún. Si haces una búsqueda por los catálogos de estas webs seguro que encuentras alguno de tu interés.