Hace algún tiempo quería actualizar un poco mi CV. Llevaba un par de años de añadir nada significativo y creo que todos debemos ir mejorando poco a poco nuestros conocimientos y habilidades. Si no me equivoco, era Asimov el que decía «Education isn’t something you can finish«. Por otro lado, los recruiters tienen lo que ellos llaman «un detector de gente poco motivada» y si ven perfiles que llevan dos años al paro sin hacer nada o actualizar su inglés, quizás consideren que vas a mostrar el mismo poco entusiasmo por aprender o mejorar en un nuevo puesto.
Me decidí a no hacerlo a tontas y a locas, y sumar el enésimo curso de introducción a Inteligencia Artificial o Ciberseguridad. Traté de realizar un estudio para ver qué conocimientos, certificados, o frameworks eran los más demandados en las ofertas de trabajo Indeed, LinkedIn o Glassdoor. También pregunté a varios colegas por la skill que me hiciese más valioso en una entrevista de trabajo. Después de repetir el estudio varias veces llegué a las siguientes conclusiones: en primer lugar debía mejorar mi inglés, tras eso, insitir con el inglés, y por último continuar mejorando el inglés. Todos los caminos me llevaban a que esa era la habilidad más demandada para mis circunstancias (y probablemente para la de muchos).
A lo largo de mi vida profesional, he tropezado varias veces con este idioma: en mi primer trabajo con clientes alemanes, el segundo ingleses, luego han venido americanos, suecos o luxemburgueses (en la mayoría estaba trabajando desde Canarias). No lo habría pasado tan mal intentando chapurrearlo si el inglés hubiese sido mi prioridad desde hace un par de décadas, además del gran número de puertas que se me habrían abierto a trabajar con salarios europeos.
Si realmente quieres marcar la diferencia, estudia inglés. Apúntate a alguna de las escuelas oficiales de idiomas que tenemos repartidas por las islas (y por el resto de España). En casi cada pueblo grande hay una sede abierta para estudiar por las mañanas o por las tardes, y por alrededor de 74€ al año puedes tener clases dos veces a la semana con profesores de alto nivel. Además podrás certificarte al final del curso en alguno de los niveles del marco europeo de referencia de las lenguas (A1, A2, B1, B2, C1 y C2). Certificados que, por otro lado, son muy valorados en el sistema de puntuaciones de múltiples oposiciones a gobiernos y ayuntamientos.
Ten en cuenta que los certificados no son lo más importante. Suponen un hito y una prueba de nivel que hará que te esfuerces para llegar a estar a la altura. Quizás incluso te consiga alguna entrevista si el recruiter ve tu certificado en el CV, pero será realmente en la entrevista donde tendrás que demostrar que entiendes y te haces entender bien. Y si no hablas el nivel requerido para el trabajo, ya puedes tener un C2 en tu currículum, que no serás contratado (ten por seguro que un hiring manager en una empresa americana o irlandesa no sabe qué carajo significa «C1». Él o ella solo sabe hablar inglés).
Para niveles altos, las 150-175 horas anuales de la EOI no son suficientes. Tendrás que complementarlas:
- Viendo series de televisión en inglés en cualquiera de las plataformas online (Netflix, HBO, Prime Video).
- Viendo la televisión o noticias en canales extranjeros (TVMucho).
- Escuchando la radio o podcasts (RadioGarden, BBC Sounds).
- Leyendo todo lo que puedas en el idioma de Shakespeare (si es posible, lee en alto para practicar la pronunciación). Compra todos tus libros en la versión original, y no en su traducción al español.
- Seguramente necesites encontrar un profesor particular para las clases de conversación (la asignatura eternamente pendiente para los hispanohablantes) y qué más difícil es de practicar por tu cuenta. Puedes probar en preply.com o encontrando alguna profesora online que te ayude y te cobre por sus clases a través de Zoom o similar.
Ánimo. Poco a poco todo te irá sonando. Lleva años y mucho esfuerzo mejorar el inglés, pero no abandones el curso de la EOI en diciembre, cuando se acerquen los primeros exámenes y se te haga cuesta arriba. Insiste que merecerá la pena. Persistence is paid off!