Ajedrez - antoniomartel.com

Archivos por Etiqueta: Scrum Master

Curso de Scrum: preparación certificado Professional Scrum Master PSM I

Acabo de lanzar un nuevo curso de Scrum para la preparación del certificado Professional Scrum Master (PSM I) de Scrum.org. El curso es online y, además de enseñarte el Scrum que necesitas para aprobar el certificado, incluye ayudas y consejos a la preparación, numerosos tests y preguntas de práctica y libros y plantillas de regalo.

Diploma Certificación Professional Scrum Master PSM I

Tendrás también, entre otras cosas, un capítulo dedicado a los recursos que puedes encontrar en Internet para que puedas documentarte, practicar los exámenes y aprender más sobre estas certificaciones. Además podrás encontrar abundante información sobre los distintos tipos de examen de certificación para Scrum Master: Una Comparativa entre las certificaciones de Scrum Master más populares en el mercado, explicando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas:

  • Professional Scrum Master, PSM I de Scrum.org
  • Certified Scrum Master, CSM de Scrum Alliance
  • Agile Certified Practitioner, PMI-ACP de PMI
  • Certificado o acreditación Scrum Manager, de Scrum Manager

Si te interesa, échale un vistazo a la página del curso online. Ahí tienes una preview de algunos de los capítulos del curso. Está a la venta ahora por tan sólo 79€ el curso completo.

Curso de Scrum: Preparación para el certificado Professional Scrum Master (PSM I).

El Scrum Master y la organización

¿En qué ayuda el Scrum Master a la organización o empresa en la que trabajamos? En textos anteriores vimos en qué ayudaba el Scrum Master al Product Owner y al Equipo de Trabajo pero ¿y a toda la empresa en su conjunto?

Lo más importante de todo es liderar los cambios en la empresa para poder adoptar Scrum, es decir, ayudar a todos a que entiendan el motivo de las reuniones diarias, las reuniones de demo, la pila del producto, etc. buscar un hueco para estas reuniones y organizarlo todo para poder implementar Scrum en la empresa.

Para hacer esto habrá que planificar la adopción de Scrum en la organización ayudando a poner fechas para una implementación de Scrum gradual y cada vez mayor en la empresa si este es el caso. Por ejemplo podría establecer un calendario para que cada vez más equipos se vayan sumando al uso de Scrum, fijando reuniones de formación previas para explicar cómo se trabaja con Scrum y hacer seguimiento de cómo van estas implementaciones de Scrum en la organización para luego realizar los cambios que sean necesarios que incrementen la productividad de los equipos Scrum.

El Scrum Master tendrá también que ayudar a sus compañeros y empleados en la empresa a entender cómo funciona Scrum y cómo llevarlo a cabo. Debe llevar ese papel de formador o ‘profesor’ de Scrum para hacer que todos entiendan este cambio de paradigma.

Por último el Scrum Master deberá trabajar con los otros Scrum Masters de la empresa para que en conjunto se incremente la efectividad y la productividad de la aplicación de Scrum que se está haciendo en la empresa. Deberán poner en común las cosas que están funcionando o no en la adopción de Scrum y hacer los cambios necesarios para mejorar la aplicación de Scrum en la organización.

El Scrum Master y el Equipo de Desarrollo

El trabajo del Scrum Master no es el de jefe de proyectos ni es sólo el de servir de ayuda al Product Owner (que tampoco es el jefe de proyectos). En el trabajo diario del Scrum Master también debe ofrecer servicios de ayuda al Equipo de Desarrollo además de al Product Owner.

El más importante quizás sea el de eliminar impedimentos para el progreso del Equipo, es decir, ayudar en lo que el equipo necesite para tener su trabajo preparado y no tener que estar esperando por nada. Si por ejemplo se necesita solicitar una exportación de la base de datos antes de realizar algún trabajo, será trabajo del Scrum Master realizar estas gestiones para que el Equipo de Desarrollo lo tenga preparado a tiempo y no tenga que quedarse esperando a que esto se resuelva.

Otro de los puntos importantes en los que debe trabajar el Scrum Master es en el de guiar al Equipo de Desarrollo en ser autoorganizado y multifuncional. Los equipos de desarrollo normalmente esperan que alguien les asigne las tareas y a encargarse sólo de aquellas tareas que pone el título de su contrato. El Scrum Master debe intentar cambiar este paradigma haciendo que cambie esta mentalidad para que el Equipo de Desarrollo sepa elegir sus propias tareas (de acuerdo por supuesto a la priorización hecha por el Product Owner) y a encargarse de todas las tareas sin derivarlas a otros departamentos porque ellos son los especialistas (departamentos de administradores de bases de datos o de analistas para que ellos hagan el análisis o un import o export de bases de datos).

Entre los trabajos del Scrum Master también está el de organizar los eventos o reuniones de Scrum para facilitar que éstas sucedan. Deberá organizar la reunión diaria, la reunión de demo, la reunión de retrospectiva, procurar que todos asistan y que sea del máximo provecho para todos los interesados.

También deberá servir al Equipo de Desarrollo para ayudarlo a crear productos de alto valor que no quiere decir que tengan un nivel de calidad alto, que se da por supuesto, sino a que el Equipo de Desarrollo esté centrado en producir funcionalidades y características que le aporten el máximo valor o utilidad al producto que se está construyendo.

Por último, y no menos importante, el Scrum Master deberá guiar al Equipo de Desarrollo cuando éste no ha trabajado nunca con Scrum para ayudarles en su adopción y en que sea completamente entendido por todo el equipo.

El Scrum Master y el Product Owner

El rol de Scrum Master en un equipo Scrum no es el de jefe de proyecto como suele suponerse equivocadamente. Es más bien el de un guía que ayuda a todos a entender cómo funciona Scrum y que intentan asegurar que las prácticas de Scrum son bien entendidas y funcionan de la mejor forma posible.

El Scrum Master ayudará a los Interesados y a otras personas fuera del equipo Scrum a entender cuáles con las mejores formas de interaccionar con el Equipo Scrum, por ejemplo, si un Interesado tienen una solicitud de mejora que hacer, el Scrum Master deberá hacerle saber que es mejor si se la comunica al Product Owner para que este la meta en la pila de trabajo y la priorice si así lo cree necesario.

El Scrum Master es un líder al servicio del Equipo Scrum. En concreto, el trabajo que realizará el Scrum Master para el Product Owner será:

  • Ayudarle a gestionar la Pila del Producto de manera efectiva, por ejemplo, facilitándole herramientas para gestionar los elementos de la pila (MS Excel, Trello, JIRA, etc.) o indicándole cómo y cuando debe priorizar entre las tareas.
  • Explicarle cuando debe entrar en más detalle en ellas para que el Equipo de Desarrollo las pueda entender correctamente con especificaciones claras y concisas.
  • Ayudarle a entender las estimaciones empíricas que haga el Equipo de Desarrollo, es decir las basadas en datos reales y experiencias pasadas y no sólo en predicciones.
  • Asegurarse de que el Dueño del Producto sabe cómo priorizar las tareas y funcionalidades a realizar basándose en el Retorno de Inversión y en el coste que tienen. Es decir si una funcionalidad tiene un coste o tiempo de realización de 5 y un valor para la organización de 8 quizás convendría hacerla después de una funcionalidad de coste 2 y valor 6 porque conseguiríamos un valor similar para la organización (6) en menos de la mitad de tiempo, tan sólo 2 (y la organización la disfrutaría antes también).
  • Entender y practicar la agilidad, es decir, explicarle las principios ágiles que hay detrás de Scrum como los del manifiesto ágil. Algunos de ellos son: Nuestra mayor prioridad es la de satisfacer al cliente, Aceptamos que los requisitos cambien, Entregamos software funcional frecuentemente entre dos semanas y dos meses, Los responsables de desarrollo y el equipo de desarrollo colaboran juntos estrechamente durante todo el proyecto, etc.
  • Facilitar los eventos Scrum según se requiera: Organizarlos, reservar las salas, convocar las reuniones, llevar los artefactos que sean necesarios, comunicar el orden del día y los puntos de la reunión, etc.
Estos son los servicios que el Scrum Master presta al Product Owner, en próximos posts explicaré los servicios que el Scrum Master presta al equipo de desarrollo y a la organización en su conjunto.

Reuniones en Scrum

Dentro de la metodología Scrum se establecen una serie de reuniones con nombres algo complicados y duración, asistentes y fechas prefijadas. Les explico en este post el significado de estas reuniones y, sobre todo, cómo pueden ayudarte en tu trabajo:

Reunión de planificación del trabajo

Antes de comenzar el trabajo previsto
para las próximas 2 semanas te reunirás con el cliente (o representante del mismo y con las
personas que éste considere) y definirán qué tareas se realizarán
durante esas dos semanas (si el equipo de trabajo considera que puede hacerlas en ese tiempo) Durante esa reunión el cliente dará toda la información necesaria sobre las tareas escogidas explicándolas al equipo que va a desarrollarlas.
Tener en
cuenta la capacidad de trabajo del equipo durante esta reunión de planificación
permite, entre otras cosas, encajar los periodos de vacaciones o las ausencias de los miembros
del equipo. Es tan sencillo como explicar ‘Dentro
de dos semanas nos comprometemos a entregar solo 3 de estas tareas en lugar de las 5 habituales. Alberto y Pilar tienen vacaciones la próxima
semana
’ Esto no suele suponer un problema ya que el cliente lleva recibiendo entregas del trabajo cada dos semanas de forma consistente.

Reuniones diarias

El equipo de trabajo y el Scrum Master se
reunirán cada día, mejor al inicio de la mañana, durante 15 minutos para
contestar a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué se hizo desde la última reunión?
  • ¿Qué se hará desde ahora y hasta la próxima reunión?
  • ¿Qué está impidiendo hacer el trabajo lo mejor posible?

 

Ejerzo
habitualmente de Scrum Master en varios proyectos y a cada una de las reuniones
diarias llevo una hoja impresa con estas tres preguntas donde mantengo
registros de las respuestas del equipo de trabajo. Al final de cada una de
estas hojas he añadido un apartado adicional llamado ‘Tareas para el Scrum
Master’ y en él anoto todas las cosas que el equipo de trabajo necesita para
continuar o qué les está dificultando el trabajo. Anotaciones frecuentes son: ‘Llamar al cliente y pedir lista de usuarios
(¡mañana comenzamos con esa tarea!)
’ o ‘Pedir exportación de la base de datos (necesitamos una copia ya antes de
empezar a modificar datos)
’) Es habitual que me pase el resto de la mañana
intentado resolver los problemas que me han contado a primera hora.

Reunión de demo

Al finalizar cada iteración de dos semanas se concreta una fecha
de reunión con el cliente y se le hace una demostración del trabajo
realizado en esas dos semanas. En esta reunión el representante del cliente, en su función como director del proyecto, revisará
lo que se le está mostrando y dará su visto bueno o no a lo que ha visto.
Para poder cerrar
la funcionalidad es importante que esté completamente terminada y libre de
errores (serán necesarias las pruebas del equipo de trabajo y una validación
completa del cliente). Si no fuese así, se llegaría al final del proyecto según
la gráfica burndown (todas las tareas
estarían a 0 horas de trabajo pendiente) pero el proyecto aún no está
finalizado porque hay funcionalidades incompletas o con errores por corregir.
Estas entregas
periódicas permiten ver al cliente cómo va avanzando su producto, qué se ha estado haciendo durante esas dos semanas y decidir luego, en la reunión de planificación, qué quiere
ver en la siguiente reunión de demo. Esto permite ganar confianza ante el cliente que no pierde de vista a la empresa desarrolladora una vez ha terminado
la toma de requisitos para volverla a ver meses después con un producto ya
completado sobre el que tiene pocas posibilidades de modificación.

Reuniones de retrospectiva

Después de cada iteración de 2 semanas y una vez
realizada la demo al cliente, el Scrum Master y el equipo de trabajo se reúnen
para estudiar los problemas que han podido ocurrir en esas dos semanas, por qué
la demo no salió todo lo bien que debería (o sí) y si se puede hacer algo para
mejorar en la próxima entrega.

 

Es bueno que el equipo de trabajo se sienta libre de expresar lo que considera que han sido
los principales problemas aunque eso te haga subir los colores. Los problemas a
veces están en la ‘zona ciega’ del Scrum Master y la visión en conjunto ayudará a aportar luz al problema.

Suscríbete

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad