Se han parado alguna vez a pensar por qué se consiguen, en promedio, tan buenos resultados cuando su usan metodologías ágiles como SCRUM. Según el Informe CHAOS 2011, los proyectos Ágiles tienen una tasa de éxito tres veces superior a los proyectos en Cascada.
¿Cómo se consiguen estos resultados? La lista de ventajas de SCRUM es extensa, hay muchas webs que las describen pero ¿todos los beneficios teóricos de SCRUM tienen igual peso? ¿Hay algunos de ellos que realmente marcan la diferencia?
He trabajado en proyectos en los que SCRUM no pudo ser aplicado al 100%, sólo se mantuvo un ‘SCRUM de supervivencia’ y aún así se notaban sus efectos positivos en los resultados del proyecto. No conozco la respuesta exacta a estas preguntas pero me atrevería a resaltar un par de aspectos como los principales responsables de estas tasas:
- El cliente prioriza sus requisitos y sabe lo que va a obtener al cabo de unas semanas. En cada reunión de demo el cliente comprueba lo que se ha conseguido y si le sirve o no para cumplir con sus necesidades. En la siguiente iteración puede replanificar sus requisitos y orientarlos hacia la siguiente meta que quiere alcanzar. No debe esperar a que el equipo trabaje durante meses para tomar el pulso al proyecto y ver si el resultado va por el camino deseado.
- El equipo conoce exactamente cuál es la siguiente meta parcial que se quiere alcanzar en cada Sprint y qué tareas le llevarán a ello. ¿Alguien imagina si todas las cuotas de nuestra hipoteca las debiésemos abonar en un único pago anual? Muchos serían serían poco previsores y se pasarían los últimos meses apretándose el cinturón para intentar arañar unos euros que les permitiesen cumplir el plazo de pago. Otros guardarían a un lado una cantidad mensual o semanal con la que llegar a la fatídica fecha sin ahogos de última hora. Esta es una filosofía muy parecida a la que conseguimos con las entregas parciales en cada demo del Sprint.