Hace algunos meses oí hablar de Bootstrap, la herramienta de trabajo que dos trabajadores de Twitter crearon para acelerar los tiempos de desarrollo de nuevas páginas web y disminuir las tareas de mantenimiento haciéndolas más homogéneas. Me decidí a probarla y para ello qué mejor que crear una página web real en la que pudiera publicar contenidos como complemento a este blog.

Crear una página web con Bootstrap no puede ser más sencillo. Descargas las librerías de esta herramienta, la plantilla que te interesa (en mi caso el carrusel de imágenes) y luego las librerías de jQuery. Apenas es necesario programar nada, solo hacer unas modificaciones a los enlaces y las etiquetas del menú y ya tenemos una página web con menús desplegables, carrusel de imágenes, bloque de destacados, etc.

Hasta aquí sólo tenía un html en mi disco duro así que necesitaba un servidor web o una empresa de hosting donde alojar mi página para que estuviera accesible desde Internet. En lugar de eso utilicé el espacio de Google Drive (ver referencias) que viene con mi cuenta de Gmail y creé ahí una carpeta pública donde copié el index.html, las imágenes de la web y otros archivos que necesita Bootstrap.

Ya tenemos la página web publicada en Internet. Google Drive te proporciona un link enorme a esa carpeta pública (https://googledrive.com/host/0B7JU-NBrpaxVaktjOHVkNWM5Vlk/) pero con la ayuda de acortador de urls como el de Google (https://goo.gl/) se puede convertir esa dirección a una url un poco más amigable.

Twitter Bootstrap probablemente no sea de gran ayuda para el desarrollo de aplicaciones web de gestión pero si tienes que construir una página web con un diseño claro y limpio que además siga los estándares actuales de diseño web puedes contar una gran variedad de componentes y plantillas predefinidas en Bootstrap que te harán el trabajo mucho más fácil.

Les dejo aquí un enlace al resultado final enlazada desde mi esta misma web: http://perfil.antoniomartel.com.

Referencias:

Si te interesa saber más sobre la certificación, estimaciones, ventajas y desventajas de Scrum o cómo gestionar proyectos de forma ágil quizás te interese mi libro: Gestión práctica de proyectos con Scrum.

Es un ebook en formato Kindle pero no te preocupes si no tienes un lector de libros electrónicos. Una vez comprado seleccionas que lo quieres leer en Kindle Cloud Reader y desde entonces podrás leerlo siempre que quieras sólo con ir a la página read.amazon.com. En tu ordenador de casa, en un tablet o en tu móvil, donde quieras.