Es frecuente que el equipo, metido en las prisas por entregar lo comprometido en el Sprint, olvidé que al final del mismo tiene que demostrar lo que ha hecho y que esas demos tienen un coste de preparación. Normalmente es necesario:
- Montar el entorno de demo donde se va a enseñar la aplicación
- Asegurarse de que funciona en el equipo donde se va a enseñar
- Tener preparado un usuario y unos registros pre-insertados para que se vean en la demo
- Guionizar las pruebas que se van a enseñar y ensayar brevemente la demo para asegurarse de que todo irá sobre ruedas.
Cuando estamos en los primeros sprints y aún no estamos muy acostumbrados a hacer las demos, no sabemos bien dónde está el entorno de demo ni estamos acostumbrados a mostrar la aplicación es frecuente que todo falle: El usuario que escogimos no loguea, no tiene todos los permisos para entrar en las áreas de la aplicación que vamos a mostrar hoy y es necesario que alguien salga de la reunión para darle esos permisos. Necesitamos estar creando registros para poder probar delante del Dueño del Producto y los Interesados alguna de las funcionalidades.
Por esta razón, unos dos días antes de la reunión de demo suelo hacer una reunión que he dado en llamar de pre-demo. En ella, de forma informal y breve, los desarrolladores hacen una mini-demo de las funcionalidades que les ha tocado hacer y que se les ha pedido que preparen primero. En esta pre-demo suelen surgir muchas incidencias y dudas para las que todavía quedan dos días a resolver antes de entregarlas al cliente. Para entonces ya estarán más rodadas cuando se vayan a mostrar de forma algo más oficial.