Ajedrez - antoniomartel.com

Archivos de Autor: Antonio Martel

¿Qué pasó con Métrica 3?

Los desarrollos o modelos en cascada como RUP (Rational Unified Process) y Métrica v3 eran las metodologías de desarrollo software más ampliamente usadas en la industria hasta los años 2000. Se les llamaba así, en cascada, porque este enfoque metodológico ordena de forma rigurosa las etapas del proceso de desarrollo de modo que una no podía comenzar hasta concluir la anterior. Estas etapas quedaban así dispuestas de forma que, casi sugiriendo gravedad, el desarrollo iba “cayendo” de una fase a otra.

Las fases del modelo en cascada son más o menos así:

Análisis de requisitos

        Diseño del sistema

                Codificación

                        Pruebas

                                Implementación

                                        Mantenimiento

Pero ¿qué sucedía si había un error en el diseño o se entendió mal un requisito? ¿Y si al unir todas las piezas juntas en la fase de codificación, se percibe que durante las pruebas no se integran bien? Es una fase muy tardía y ahora habría que comenzar todo el trabajo desde el principio o rehacer buena parte de lo que ya se ha hecho.

En mis años trabajando para Administraciones Públicas me tocó sufrir particularmente Métrica 3. Era una metodología definida por el Consejo Superior de Informática del Gobierno de España por lo que era habitual que se exigiese en numerosos contratos públicos pero ¿Lograba mejores proyectos? Sinceramente creo que no. Sólo soluciones mastodónticas, poco flexibles y con toneladas de documentación.

Probablemente nadie se leyó nunca todos esos tomos de documentación, los hojearían a lo sumo para comprobar que se decían cosas coherentes y no era sólo relleno. Y no los culpo, creo que quién debía revisar todos esos papeles intentaba hacer bien su trabajo, pero leer documentos no les iba a ayudar a saber si se había hecho un buen producto. Era mejor dedicar ese tiempo a entrar en la aplicación, probarla, usarla y ver si de verdad era útil o no.

Esas toneladas de papel tampoco eran útiles en el momento del desarrollo. Se creaban al inicio del proyecto se pasaban a los programadores y ahí comenzaban a surgir dudas, cambios, incoherencias. Se intentaba mantener la documentación actualizada pero no era práctico. Siempre resultaba mejor un boceto rápido y una conversación con el analista o con el cliente. La documentación terminaba siempre actualizada a posteriori, después de haberse tomado una decisión y haber sido puesta en práctica en el desarrollo.

En la imagen puede verse parte del ya popular chiste sobre los malentendidos en la gestión de requisitos software donde cada participante entiende lo que hay que hacer de manera distinta.

Fuente: CVR/IT

Es muy popular este chiste sobre la toma de requisitos en el software, pero es sólo un chiste ¿o no? ¿Y si el software pasa la fase de pruebas porque todos los requisitos están implementados y llega a la fase de operaciones y mantenimiento? Para entonces los usuarios finales habrán comenzado a usarlo y pueden estar pensando “Esto no es lo que yo les dije, no me entendieron bien”, “Esto no es lo que necesito”. Ya es demasiado tarde. Se ha invertido una cantidad enorme de tiempo y dinero en poner en producción un software con las ideas que se explicaron verbalmente al analista quizás uno o dos años antes. Ahora se comprueba que no cumple las funciones para las que fue pensado ¿Qué sentido tiene hacer las cosas así?

 

Referencias:

y ahora en KMD (Kindle Monthly Deal) de julio

Pues eso, que ahora mi libro va a participar también en la promoción Kindle Monthly Deal de julio. Esto significa que el libro estará con un 50% de descuento del 1 al 31 de julio de este año. Aprovecha a comprarlo en ese mes!

A propósito también, el libro sigue best seller en tres categorías al mismo tiempo y en la posición 24 en el listado de libros más vendido de la tienda Kindle de Amazon España.

Mi libro en Amazon Prime Reading (y de nuevo bestseller)

Hoy he recibido la noticia de que Amazon ha incluido mi libro entre la selección de libros que forman parte del programa Prime Reading durante 180 días. Esto significa que podrás descargártelo completamente gratis en ese plazo si estás suscrito a Amazon Prime. Por 19,95€ anuales puedes disfrutar gratis de una selección de ebooks gratis, gastos de envío de libros en papel gratuitos y Amazon Prime Video. Espero que esto te anime a leértelo!

A propósito, hoy miércoles, sobre las 11:00 de la mañana en España, mi libro ha vuelto ha alcanzar la posición de bestseller pero esta vez en tres categorías al mismo tiempo. En total ha alcanzado el puesto nº 159 en ventas entre todos los libros Kindle de Amazon España (libros de gestión, informática, no ficción o novelas). Estas son las categorías en las que ha quedado nº 1 en ventas:

  • Programación y desarrollo web (en papel)
  • Internet y web (en formato ebook)
  • Internet y web (en papel)

Actualización: Hoy, 1 de junio, el libro sigue todavía de bestseller en las mismas categorías que el miércoles pero está en total en el puesto nº 16 en el ranking de ventas de la tienda Kindle de Amazon (libros de ficción y no ficción).

 

 

Cuarto aniversario de Gestión práctica de proyectos con Scrum

Este mes se cumplen cuatro años ya desde que se publicó por primera vez el libro Gestión práctica de proyectos con Scrum. Desde entonces ha estado dos veces en el top 100 en ventas de Amazon España, permaneciendo en esta lista en un total de 12 días.

En innumerables  ocasiones más ha estado en la lista de bestsellers para las categorías de libros electrónicos de Programación o Web pero también en la de gestión de proyectos de todos los libros, tanto en papel como en ebook.

No sólo se vende sino que también se lee. Aquí tienen la gráfica que proporciona Amazon sobre el número de páginas de mi libro leídas cada día en todo el mundo (últimos 90 días). Debe ser una media aproximada de una 100 páginas diarias, llegando algunos días a 400 o casi 500 páginas leídas al día. No tiene en cuenta las páginas leídas en formato papel (esto sería defícil de saber).

Páginas leídas en Amazon España del libro Gestión Práctica de proyectos con Scrum

Páginas leídas en Amazon España del libro Gestión Práctica de proyectos con Scrum

El libro tiene unas 100 páginas lo que supone que al menos un libro completo se lee cada día en alguna parte del mundo. Esto significa que el libro gusta, que se recomienda y que a la gente le sirve para aprender y mejorar. Después de cuatro años, el libro ha pasado de ser un best-seller a ser un long-seller. Estoy más orgulloso de esto que de llegar a top ventas en alguna categoría de vez en cuando.

Les dejo por último con una pequeña selección de algunos de más de 50 comentarios positivos de libro en Amazon España y 30 en Amazon.com:

Un libro interesante y práctico. Escrito desde la experiencia y el sentido común.

— Santi

Lectura imprescindible: El libro está escrito desde la experiencia profesional y eso se nota en cada párrafo.

— Alex Tamarit

No me esperaba encontrar esto y la verdad que me ha sorprendido gratamente. En definitiva, un libro que te ayuda a ser mejor desarrollador y mejor gestor.

— Juan

Situaciones simpáticas y reales (todas), los típicos marrones del mundo de la gestión de software y muchas lecciones aprendidas que las leerás y dirás… «qué razón tienes». Mucho ingenio y sentido común.

— Rafael León Lavin

En su texto que es muy ameno, -aderezado con dibujos y citas muy útiles-, vas a encontrar consejos y también la esencia de Scrum. Es conveniente reelerlo otras veces.

— Cliente Amazon

No puedo estar más de acuerdo en las historias y anécdotas de su autor. Un acierto seguro si quieres conocer qué eso del Scrum del que todo el mundo habla en el mundo de los proyectos IT.

— Juan

Definitavemente valió la pena invertir tiempo a la lectura de este libro, muy buen material para aquellos que trabajamos en el area y ni idea tenemos del porque de las juntas. En general excelente material!

— Armando Rodríguez

Me dejó grandes lecciones así como un deseo de aprender mucho más.

— Luis Alberto Sánchez Guzmán

Charla El jefe de proyectos ágil

Les dejo en este breve post algunas fotos sobre la charla El jefe de proyectos ágil que tuvimos el pasado jueves en el pabellón B del edificio de coworking de la SPEGC. Gracias a todos por asistir y por el interés mostrado. Gracias a Iván Tejera de IT Proiectus por la organización.

Suscríbete

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad